UN SUEÑO HECHO REALIDAD
EL CORAZON DE EUROPA
AUSTRIA
IV
IV
Seguimos nuestra visita por la zona más alta de los Alpes Austriacos, a través de la carretera alpina turística más espectacular de Europa. Esta carretera, prodigio de la ingeniería, de unos 45 km. en el tramo de peaje, en invierno está cortada por la nieve ya que discurre sobre los 2.500 m. en su punto más alto y llega a Heiligenblut que está a 1.288m.
El primer tramo de la carretera llega hasta la cumbre del Edelweisspitze y el segundo hasta la terraza panorámica de Franz Joseph Höhe desde la que se contempla muy cercano el Grossglockner que con sus 3.797m., es la montaña más alta de Austria.
Esta impresionante montaña ha estado siempre rodeada de mitos y leyendas y ha ejercido un gran poder de atracción a los visitantes y alpinistas.
Comunica la región de Salzburgo con Carintia, subiendo impresionantes pendientes hasta llegar a la Edelweis Spitze, donde se divisan vistas maravillosas, y se llega al Franz Joseph – Hohe, donde se alza el Hotel Kaiser Franz Joseph Haus del que suelen partir alpinistas que se dirigen al macizo del Grossglockner.
Estamos delante del monte más alto de Austria y se puede contemplar el glaciar más largo de los Alpes orientales el Pasterze.
Llevado por la curiosidad participamos muy directamente, bajando y pisando esta inmensa lengua del glaciar que mide más de 10 kilómetros de longitud, la sensación es impresionante.
INNSBRUCK
EL EXCMO. BAILIO DE HUETE SOBRE LA INMESA LENGUA GLACIAR
Es la capital del Tirol, esta situada en el valle del Inn, junto a dos importantes vías de comunicación, norte sur que une a Munich con Roma y este oeste que une Viena con Zúrich.
La ciudad toma ese nombre de la importancia de su puente sobre el rió Inn (Innsbruck, puente sobre el Inn).
De la silueta de la ciudad, destacan las torres barrocas de la Catedral, la basílica de Wiltten, el Palacio de la Corte, en el casco antiguo y el trampolín Olímpico en la montaña Isel al sur de la ciudad donde se celebraron las Olimpiadas de 1964 y 1976.
Nuestro saludo a Andreas Hofer héroe de la independencia de Tirol, los valientes campesinos tiroleses libraron tres veces la ciudad de Innsbruck, ocupada por los franceses y sus aliados los bávaros.
Las escenas de estas batallas están representadas en la pintura circular gigantesca que es considerada la de mayor superficie del mundo, mide 1000 metros cuadrados, fue realizada en 1896 por Zeno Diemer. Esta obra se llevo almacenada durante bastantes años, recientemente ha sido recuperada y esta expuesta maravillosamente en un edificio redondo.
Palacio de la Corte donde se conocieron el Emperador Francisco José y su esposa la Emperatriz Sissi, adyacente a este palacio, se sitúa la fachada discreta y austera de la Iglesia de la Corte. En su interior se encuentra el mausoleo del Emperador Maximiliano I. Aunque la obra fue empezada cuando vivía el emperador, quedo incompleta, y tampoco realizaron la última voluntad de este, ya que, no fue enterrado allí.
Este monumento
funerario, importante legado de la escultura
renacentista, consta de 28 estatuas de bronce que impresionan, tanto por su tamaño como por su color oscuro. Casi todas representan a figuras de la casa de los Habsburgo, Borgoña y Austria, aunque también hay otros personajes históricos o legendarios, como el Rey Arturo o el Rey franco Clodoveo.


Tejadito de Oro, que se encuentra en la fachada principal de la antigua residencial real. El conjunto es el regalo del emperador Maximiliano I a su segunda esposa y es el símbolo de la ciudad.
Nuestro saludo al “Primer Caballero” el rey Arturo Sepulcro vació del Emperador Maximiliano I
Se considera como una de las obras más importante de la arquitectura profana gótica en Europa. Se usaba como palco de la corte durante los torneos juegos y festividades, que tenían lugar en la plaza mayor.