UN SUEÑO HECHO REALIDAD
EL CORAZON DE EUROPA
AUSTRIA
Nuestra próxima visita SALZBURGO, su ubicación le permitió cierto desarrollo comercial al ser puente entre Alemania e Italia. Pero padeció por las luchas entre el papado y el imperio, luchas que incluso propiciaron, en el siglo XII, una destrucción general, realizada por los partidarios del emperador Barbarroja.

La fama mundial de Salzburgo es debida a la magia incomparable de la silueta de la ciudad, la belleza del paisaje de sus alrededores y la fortuna de que Wolfgang Amadeus Mozart nació aquí el año 1756.Debido a la unidad arquitectónica y armonía del casco antiguo de la ciudad a la izquierda y derecha del río Salzach, en 1997 fue declarado "patrimonio de la humanidad" por la UNESCO.
El presente año se conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Mozart. La ciudad en fiesta respira una música que suena de manera especial, en ella se reúnen músicos de muchas nacionalidades que con sus instrumentos, el violín, la flauta o el piano, nos deleitan con algunas de las partituras escritas por su “dios musical” y que sueñan con ser integrantes de una gran orquesta.
El pueblo de SALZBURGO, no solo expone las obras mas representativas del autor en el género de opera si no que nos muestra una faceta de Mozart distinta.
Desde 1920 se celebra el famoso festival siempre a cargo de los artistas líricos mas celebres, las mejores orquestas sinfónicas y los más prestigiosos directores. La mayor parte del programa gira en torno a Mozart aunque incluye también obras de otros autores clásicos.
La música se vive y se representa en cualquier calle o plaza de SALZBURGO
Mención especial merece la visita que en Salzburgo realizamos al celebre cementerio St. Peter's: aquí se rodaron las dramáticas escenas de huida de la familia Trap, en Sonrisas y lágrimas
Es costumbre en muchas ciudades de Austria, situar pequeños cementerios para los feligreses de cada parroquia; cada familia se responsabiliza de la construcción y del embellecimiento de estas tumbas o panteones en el claustro y alrededor de estas iglesias, formando bellos jardines.
La iglesia que vemos en la fotografía, es la abadía benedictina de San Pedro que se remodeló durante los siglos XVII y XVIII, esta fachada románica data del siglo XIII.
La Iglesia y cementerio de St. Peter's:
Vista de la Ciudad de Salzburgo desde la fortaleza Hohensalzburg, residencia de los príncipes-arzobispos
En uno de los jardines de Salzburgo nos llamó la atención un árbol singular, el Ginkgo biloba, existen muy pocos ejemplares en el mundo, se trata de un árbol prehistórico, con unas curiosas hojas sin nervios y árbol de la vida.