Monday, November 20, 2006

LA BONDAD DE UN PUEBLO




La historia parece repetirse con hechos como los que a continuación paso a relatar, que trascurren en un pueblecito de la sierra sevillana, hechos que resultan cuanto menos admirables, pues dejan constancia de cómo con voluntad y buenos propósitos se consiguen muchas cosas. Teniendo fe aceptamos la palabra de otro, entendemos y confiamos en su honestidad y por tanto en la verdad de esa su palabra.
Castilblanco de los Arroyos se encuentra ubicado en las primeras estribaciones de Sierra Morena, integrado en la comarca del Corredor de la Plata, al norte de la provincia de Sevilla y a 34 kilómetros de su capital. A través de su historia, ha tenido varios nombres, como Castriel Blanco que se recoge en el Libro de Monterías en el reinado de Alfonso XI en el siglo XIV, dos siglos más tarde y con un ligero cambio en la primera palabra, se le llama Castil Blanco, según Alonso Morgado en su libro dedicado a la historia de Sevilla, en el año 1578, durante la repartición con motivo de la Conquista de Sevilla por Fernando III, el Santo. El significado de Castil hace referencia a castillo pequeño, es un término mozárabe. Desde el año 1916, pasa a denominarse Castilblanco de los Arroyos, como puede apreciarse en el Archivo Parroquial, siendo en una defunción firmada por el Párroco, D. Antonio Torrado Martín, de fecha 24 de octubre de 1916 en la primera que aparece de los Arroyos. Es por tanto, en este año cuando se le añade oficialmente a Castilblanco la denominación de los Arroyos.
El motivo del cambio de nombre pudiera ser, según tradición popular, una visita del rey a la localidad y un posible comentario a los numerosos arroyos que incluso por sus calles discurrían.

Destacamos un hecho literario de nuestro insigne Cervantes que inmortalizó a Castilblanco de los Arroyos, transcurre aquí la acción de Las Dos Doncellas, una de sus Novelas Ejemplares.

Como obra arquitectónica destacamos su iglesia parroquial El Divino Salvador, de estilo mudéjar, que ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos. La portada y la torre, lo más relevante del templo, son del siglo XVIII. Fijamos reportaje fotográfico como cabecera de este capítulo.

Es pueblo de romerías, el último domingo de agosto celebran romería a la Ermita de San Benito, y el segundo domingo de Septiembre, romería a la Ermita de Escardiel.

De origen muy antiguo se celebra la fiesta de las Candelarias, se festeja la purificación de la Virgen Maria, se caracteriza por la formación de castillos realizados con maderas de distintos tipos, culminados con motivos muy diversos, generalmente relacionados con sucesos actuales. Días antes de proceder a la recogida de la madera, todo un acontecimiento especialmente para la juventud, coincidiendo con la época de la poda. Al final, se premian los castillos atendiendo al tamaño, a la calidad de la madera, y a la originalidad.
Del fuego al agua. Castilblanco de los Arroyos, celebra su particular fiesta del agua a principio de agosto dentro de las fiestas en honor a la patrona, Nuestra Sra. De Gracia.

La fiesta del Agua tiene su origen en 1986, con motivo de la inauguración del embalse de Castilblanco, que solucionó los problemas de agua que sufría la población. Durante una hora, de 5 a 6, la plaza Amarilla se convierte en un campo de batalla en el que todos acaban chorreando. Cada vez más famosa en la comarca, la fiesta de realiza con agua no potable, procedente de una poza municipal.

La protagonista principal de este artículo es la Asociación de Lucha Contra el Cáncer en Castilblanco de los Arroyos en la persona de su Presidenta Doña Pilar Muñoz Candel. Ahora que se cumple el primer aniversario de la creación de esta asociación, quiere agradecer en esta entrevista que recogemos de la Revista Cultural de Castilblanco de los Arroyos, “Plaza Amarilla”, el apoyo que ha recibido por parte del pueblo y lanza un mensaje de ayuda y esperanza a todas las personas que sufren esta enfermedad.

Doña Pilar Muñoz Candel vive en primera persona esta enfermedad, que ha padecido, siendo operada de cáncer de mama hace algunos años. La lucha experimentada durante este tiempo, le ha servido para fortalecerse, es mujer de gran convicción religiosa, espíritu luchador, y emprendedora, todo lo cual queda reflejado en la labor tan positiva que poco a poco va realizando con ayuda de sus colaboradores.

El comienzo de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer en Castilblanco de los Arroyos, fue de la nada, sin medios económicos, ni lugar donde reunirnos, sin gentes, pero había que iniciar esta singladura, ¿como?, con la ayuda de las personas más allegadas, mis hijas.

Le pedí a mi hija, que es diseñadora de moda, que me confeccionara un traje de flamenca, para poderlo rifar a través de donativos y recaudar algunos fondos para pagar los gastos que originaría la Fiesta de Presentación de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer que se celebro en el Teatro de Miguel Fisac de nuestro pueblo el día 11 de Julio de 2005.

De esta manera comenzamos a caminar, fue lo más difícil, busque un grupo de gente que quisieron ayudarme y nos pusimos a trabajar. Los colaboradores que cuento en la actualidad son 260 que contribuyen además de con su trabajo, con una cuota dineraria que la designa cada uno de ellos. Afortunadamente es gente muy responsable y muy concienciada con los problemas de esta enfermedad que se encuentran satisfechas con su trabajo.

El primer evento que realizamos fue la Cena del Verano. En ella colaboraron muchísimas personas para la venta de entradas, en la animación del acto, que tuvo cante y baile… Todos los bares y establecimientos a los que acudimos nos abrieron sus puertas para que la cena fuera todo un éxito. Aprovecho esta ocasión para agradecer su colaboración a todas estas personas y establecimientos. Además, ya se han llevado a cabo dos mercadillos, hemos participado en nuestra Exposición de Artesanía y en la feria de Burguillos con un stand desde el que ofrecimos información gratuita… Por entonces estábamos recogiendo firmas a favor de un Manifiesto que se iba hacer público en Madrid reivindicando un mejor funcionamiento de los hospitales, mayor presupuesto para la investigación… y la respuesta de la gente fue de nuevo excelente. Recaudamos bastante dinero y dimos a conocer a la Asociación de Lucha Contra el Cáncer, ya que ni en Burguillos ni en los pueblos más próximos a nuestro alrededor existe una entidad como la nuestra. Brindamos la posibilidad de que todo el mundo que lo necesitara se acercara a nosotros.

Nuestro principal objetivo es ayudar a todas las personas que de alguna manera viven la enfermedad. Se están desarrollando talleres de pintura en tela, cerámica, proporcionamos algunos medios a aquellos afectados que no disponen de muchos recursos… Y la verdad es que vemos cumplida nuestra tarea. Yo procuro estar en contacto directo con el Hospital Virgen del Rocío y Macarena para interesarme por aquellos vecinos de Castilblanco de los Arroyos que se encuentran ingresados, y en la medida de mis posibilidades, intento realizar algunas visitas a estos enfermos para darles ánimo. A ellos y a sus familiares porque, en definitiva, sufren igualmente la enfermedad. Queremos estar ahí para lo que necesiten.

Para podernos reunir, alquilamos una casa en la calle Fontanillas, 23. Se inauguró el pasado 17 de Diciembre de 2005, se ha equipado con la ayuda de todos. Permanece abierta los lunes y jueves, y en ella se recogen todas las llamadas que acudan a nosotros. Se atienden personalmente a todas las personas que vienen a contarnos su problema, las orientamos y facilitamos información. Aunque a veces simplemente quieren que alguien con quien hablar, que se les escuche, para poder desahogarse… Además de esa ayuda moral, ponemos a su disposición la consulta de un Psicólogo en el pueblo de La Algaba.

Para un desarrollo más amplio, necesitamos el apoyo de más colaboradores para nuestra Asociación, y simplemente con una llamada a nuestra sede 955 73 43 34, y rellenar un impreso que nos manda la Asociación de Lucha Contra el Cáncer a nivel nacional. La cuota es la que cada uno quiera aportar, lo importante es colaborar. Cualquier ayuda que nos llegue será muy bien recibida.

Los proyectos a corto plazo que deseamos hacer, recientemente la Jornada Antitabaco en nuestra plaza Amarilla, y próximamente organizaremos la II Cena del Verano, que esperamos sea un éxito.


COMO PODEMOS AYUDAR

Un voluntario observa e intenta llegar a comprender el momento que viven personas afectadas de CANCER.
Mira directamente su realidad, y la llena de nombres que no olvida, queda afectado, y se compromete.
&
Ayúdanos a buscar a esas personas que aún tienen mucho que ofrecer
Personas que salen de su anonimato y ofrecen hospitalidad
Un voluntario observa e intenta llegar a comprender
Mira directamente la realidad y la llena de nombres
que entran en su corazón.
Se asombra, queda afectado
y se compromete
&
¡Ayúdanos a Ayudar!